Velocidad vs. Fondo: dos caminos diferentes hacia el mismo objetivo

En el atletismo, todos los corredores comparten la misma pasión: superarse a sí mismos y cruzar la meta con la satisfacción del esfuerzo cumplido. Sin embargo, no todos entrenan igual. Las diferencias entre un velocista y un fondista son notables tanto en su preparación física como mental, y entenderlas ayuda a optimizar el rendimiento y prevenir lesiones. ⚡ El velocista: potencia, técnica y explosividad El entrenamiento del velocista se centra en la máxima velocidad en distancias cortas (habitualmente entre 60 y 400 metros). Su objetivo es desarrollar potencia muscular, coordinación…

Leer más

¿Por qué algunos corredores pueden mantener un ritmo elevado durante más tiempo que otros?

En el atletismo, dos corredores pueden tener una velocidad máxima similar, pero una gran diferencia en su capacidad para sostener ese ritmo.Esa diferencia no depende solo de “resistencia” o “talento”, sino de una combinación de factores fisiológicos, técnicos y mentales que determinan la eficiencia del cuerpo durante el esfuerzo. ⚙️ 1. La clave fisiológica: el umbral anaeróbico El umbral anaeróbico es el punto a partir del cual el cuerpo empieza a acumular ácido láctico más rápido de lo que puede eliminarlo.Un corredor con un umbral más alto puede correr más…

Leer más

Cómo enseñar el valor del esfuerzo a los más pequeños

En un mundo donde todo parece inmediato, enseñar a los niños el valor del esfuerzo se ha convertido en una auténtica necesidad. En el atletismo, como en la vida, no siempre se gana, pero cada paso, cada entrenamiento y cada reto superado forman parte de un aprendizaje que vale mucho más que una medalla. 🌱 El esfuerzo como semilla del crecimiento Cuando los más pequeños comienzan en el atletismo, todo es nuevo: las rutinas, los entrenamientos, la disciplina. A través del deporte, descubren que los logros no llegan de un…

Leer más

Zonas de Entrenamiento: Entender el Lactato y el Oxígeno para Correr Mejor

Entrenar no siempre significa correr más kilómetros o más rápido. La clave del progreso real está en entender cómo responde nuestro cuerpo al esfuerzo y entrenar en la zona adecuada.Para ello, es esencial conocer conceptos como las zonas de frecuencia cardíaca, el consumo de oxígeno (VO₂) y la acumulación de lactato. ⚙️ 1. Qué son las zonas de entrenamiento Las zonas de entrenamiento son rangos de intensidad que se definen generalmente a partir de la frecuencia cardíaca máxima (FCM) o del consumo máximo de oxígeno (VO₂ máx).Cada zona provoca adaptaciones…

Leer más

Prevención de lesiones en corredores: claves y ejercicios básicos

Correr es una de las actividades más completas, saludables y accesibles que existen. Sin embargo, también es un deporte con un alto impacto repetitivo, y si no se entrena con cabeza, puede llevar a sobrecargas o lesiones musculares. En el Club Atletismo Alcanatif creemos que la prevención es la mejor herramienta para garantizar una progresión constante y disfrutar del atletismo durante muchos años. 🧩 1. Escucha a tu cuerpo El primer paso para prevenir lesiones es aprender a reconocer las señales del cuerpo. Dolor persistente, rigidez matinal o molestias que…

Leer más

El papel del descanso activo en la mejora del rendimiento

Porque a veces descansar también es entrenar En el mundo del atletismo y del deporte en general, solemos asociar la mejora con el esfuerzo, los kilómetros acumulados y la intensidad de los entrenamientos. Sin embargo, el verdadero progreso llega cuando aprendemos a equilibrar trabajo y recuperación.El descanso no es sinónimo de inactividad: es una parte esencial del entrenamiento. Y dentro de él, el descanso activo se ha convertido en una herramienta fundamental para mantener el cuerpo en movimiento sin someterlo a un esfuerzo excesivo. 🧩 ¿Qué es el descanso activo?…

Leer más

Periostitis Tibial: Causas, Síntomas y Cómo Prevenirla

La periostitis tibial es una de las lesiones más comunes entre los corredores, tanto principiantes como experimentados. Si alguna vez has sentido un dolor punzante o molesto en la parte interna de la tibia durante o después de correr, es muy posible que te suene familiar. En este artículo te explicamos qué la causa, cómo reconocerla y, sobre todo, cómo prevenirla. 🔍 ¿Qué es la periostitis tibial? La periostitis tibial es una inflamación del periostio, la membrana que recubre la tibia. Esta inflamación se produce por una sobrecarga repetitiva en…

Leer más

Fortalecer la zona media: la base del rendimiento en atletismo

Descubre por qué trabajar la zona media es esencial para todo atleta. Un core fuerte mejora la postura, la estabilidad y la potencia en carrera. El secreto del rendimiento está en el centro. 🧠 El centro de todo movimiento Cuando hablamos de rendimiento en atletismo, solemos pensar en piernas potentes o en una buena técnica de carrera. Pero hay un elemento clave que a menudo se pasa por alto: la zona media o core. El core no solo incluye los abdominales, sino también los músculos profundos del abdomen, la espalda…

Leer más

El impacto del atletismo en el estado anímico: cómo correr mejora tu bienestar

Descubre cómo el atletismo mejora tu bienestar físico y emocional. Correr ayuda a liberar estrés, fortalecer la mente y mejorar el ánimo. En el Club Alcanatif, el deporte es vida y comunidad. 🏃‍♂️ Correr para sentirse mejor El atletismo no es solo un deporte: es una forma de vida que transforma cuerpo y mente.Cada entrenamiento, cada carrera y cada zancada nos acercan a una versión más fuerte, serena y feliz de nosotros mismos. En el Club de Atletismo Alcanatif lo sabemos bien: el deporte no solo mejora la forma física,…

Leer más