Fortalecer la zona media: la base del rendimiento en atletismo

Descubre por qué trabajar la zona media es esencial para todo atleta. Un core fuerte mejora la postura, la estabilidad y la potencia en carrera. El secreto del rendimiento está en el centro.


🧠 El centro de todo movimiento

Cuando hablamos de rendimiento en atletismo, solemos pensar en piernas potentes o en una buena técnica de carrera. Pero hay un elemento clave que a menudo se pasa por alto: la zona media o core.

El core no solo incluye los abdominales, sino también los músculos profundos del abdomen, la espalda baja, los glúteos y la pelvis.
En conjunto, forman el centro de estabilidad del cuerpo, la base desde la cual se originan todos los movimientos.


🏃‍♀️ ¿Por qué es tan importante en el atletismo?

Un core fuerte actúa como un anclaje que mantiene la postura y la alineación corporal durante la carrera.
Cada zancada, cada impulso y cada cambio de ritmo depende de la estabilidad que proporciona esta zona.

Los principales beneficios del fortalecimiento de la zona media son:

  • Mejor postura y técnica de carrera: evita balanceos innecesarios y mantiene la eficiencia.
  • Mayor estabilidad y equilibrio: especialmente útil en giros, cambios de ritmo y superficies irregulares.
  • Prevención de lesiones: reduce la carga sobre rodillas, tobillos y espalda.
  • Transmisión de potencia: permite que la energía de las piernas se transfiera de forma más eficaz hacia el movimiento global.

En resumen: un core fuerte convierte tu cuerpo en una máquina más estable, potente y resistente.


🧱 Circuitos de zona media: la clave del fortalecimiento

Para desarrollar una buena zona media, no basta con hacer abdominales tradicionales.
El trabajo debe ser variado, funcional y progresivo, combinando ejercicios estáticos y dinámicos que involucren toda la musculatura central.

Algunos ejercicios esenciales en los circuitos de fuerza media son:

  • Planchas (frontales y laterales)
  • Puente de glúteos
  • Elevaciones de piernas o rodillas
  • Bird-dog (extensión contralateral)
  • Russian twist
  • Superman o extensiones lumbares

Estos ejercicios pueden realizarse en circuitos de 15-20 minutos, alternando trabajo y descanso breve (por ejemplo, 30 segundos de trabajo y 15 de recuperación).


⚙️ Cómo incorporar los circuitos al entrenamiento de atletismo

En el Club de Atletismo Alcanatif, los circuitos de zona media forman parte de nuestros entrenamientos semanales, especialmente en las sesiones de técnica y fuerza general.

Lo ideal es realizar 2 o 3 sesiones por semana, bien como complemento después del rodaje o en días de descanso activo.
No hace falta material específico: basta con una colchoneta, constancia y buena técnica.

Con el tiempo, el atleta nota una gran diferencia:

  • mejora la estabilidad al correr,
  • se reduce la fatiga en la parte baja de la espalda,
  • y se gana confianza en la zancada y el equilibrio.

🧠 Cuerpo fuerte, mente centrada

Además del beneficio físico, el trabajo de zona media también mejora la conexión cuerpo-mente.
Durante los ejercicios, se requiere concentración y control, lo que favorece la conciencia corporal y la coordinación general.

Esa atención plena en el movimiento ayuda a desarrollar una mente más enfocada y disciplinada —dos cualidades esenciales para el atletismo.


🏅 Conclusión: la fuerza nace del centro

El rendimiento, la técnica y la prevención de lesiones comienzan en la zona media.
Dedicar tiempo al fortalecimiento del core es invertir en una base sólida para correr mejor y más seguro.

Porque un atleta con un centro fuerte no solo resiste más…
también corre con más potencia, estabilidad y confianza. 🏃‍♂️🔥

Compartir publicación

Entradas relacionadas