¿Por qué algunos corredores pueden mantener un ritmo elevado durante más tiempo que otros?

En el atletismo, dos corredores pueden tener una velocidad máxima similar, pero una gran diferencia en su capacidad para sostener ese ritmo.
Esa diferencia no depende solo de “resistencia” o “talento”, sino de una combinación de factores fisiológicos, técnicos y mentales que determinan la eficiencia del cuerpo durante el esfuerzo.


⚙️ 1. La clave fisiológica: el umbral anaeróbico

El umbral anaeróbico es el punto a partir del cual el cuerpo empieza a acumular ácido láctico más rápido de lo que puede eliminarlo.
Un corredor con un umbral más alto puede correr más rápido sin fatigarse, porque su organismo usa el oxígeno de forma más eficiente.

Cómo se mejora:

  • Entrenamientos de tempo run o ritmo controlado.
  • Series largas (por ejemplo, 3x2000m o 4x1000m).
  • Rodajes continuos a ritmo medio (70-80% del máximo esfuerzo).

💨 2. La economía de carrera: correr “gastando menos”

Un atleta eficiente usa menos energía para correr a la misma velocidad que otro.
Esto se logra mediante una mejor técnica:

  • Zancada fluida y natural.
  • Cadencia adecuada (alrededor de 180 pasos/min).
  • Buena postura y braceo equilibrado.

Cómo se mejora:

  • Ejercicios de técnica de carrera.
  • Fortalecimiento de la zona media (core).
  • Entrenamientos en cuestas y pliometría.

❤️ 3. Capacidad aeróbica (VO₂ máx.)

El VO₂ máx. mide la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio.
Un valor alto significa que los músculos reciben más oxígeno, lo que permite mantener esfuerzos intensos durante más tiempo.

Cómo se mejora:

  • Entrenamientos interválicos intensos (HIIT).
  • Series de corta distancia con alta intensidad.
  • Rodajes largos a ritmo controlado.

🧠 4. Factor mental: concentración y tolerancia al esfuerzo

La mente también juega su papel. Los corredores con más experiencia desarrollan una mayor tolerancia al malestar físico y una mejor gestión del ritmo.
Saben cuándo apretar y cuándo conservar energía.

Cómo se entrena:

  • Participando en competiciones o simulaciones de carrera.
  • Practicando la visualización positiva.
  • Controlando la respiración y el ritmo cardíaco.

🦵 5. Fuerza muscular y fatiga neuromuscular

Correr rápido no solo depende del corazón y los pulmones. Los músculos deben soportar la carga repetitiva de miles de zancadas sin perder eficiencia.
Por eso, los corredores más fuertes suelen mantener su técnica más tiempo antes de decaer.

Cómo se mejora:

  • Trabajo de fuerza funcional (sentadillas, zancadas, core).
  • Entrenamientos en superficies variables (arena, césped, pista).
  • Sesiones de recuperación activa y descanso adecuado.

🧩 En resumen

La capacidad de mantener un ritmo alto depende de la combinación de:

  • Un umbral anaeróbico alto,
  • Una economía de carrera eficiente,
  • Una gran capacidad aeróbica,
  • Una mente entrenada para la constancia,
  • Y una base de fuerza sólida.

Cada atleta puede mejorar su rendimiento identificando cuál de estos factores es su punto débil y entrenándolo de forma específica.


🏁 Conclusión

La diferencia entre “aguantar” y “volar” durante una carrera no está en la genética únicamente, sino en la disciplina y el enfoque inteligente del entrenamiento.
El cuerpo aprende, se adapta y mejora con el tiempo — la clave está en la constancia y la técnica adecuada.

Compartir publicación

Entradas relacionadas